bilbia en una mesa

Tiempos de refrigerio

Por: Por Claudio Freidzon

Hay un refrigerio para el alma que viene del Cielo.

“Ahora pues, arrepiéntanse de sus pecados y vuelvan a Dios para que sus pecados sean borrados. Entonces, de la presencia del Señor vendrán tiempos de refrigerio (…)” Hechos 3:19-20

Para que hayan tiempos de refrigerio primero hay que tener arrepentimiento. Arrepentimiento es un cambio de actitud, volver a Dios.

“Mas, oh amados, no ignoréis esto: que para con el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”. 2 Pedro 3:8-9

El Señor puede llevar a la Iglesia, puede arrebatarla; pero la deja todavía tiempo en esta generación para que ninguno se pierda, para que todos tengan posibilidad de escuchar que en la presencia del Señor vienen tiempos de refrigerio.

Más que nunca la Iglesia del Señor va a ser levantada en este pentecostés, en el poder del Espíritu Santo, globalmente.

¿Cómo se espera un pentecostés hoy?

  1. Con expectativa de ver y de vivir lo que Jesús prometió para nosotros. Esperar con expectativa, según Hechos 1:14 significa perseverar unánimes en oración y ruego. “Todos se reunían y estaban constantemente unidos en oración”. Hechos 1:14
  2. Debían esperar en el lugar indicado. “Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí”. Hechos 1:4. El derramamiento del Espíritu Santo no viene en el lugar de desobediencia, viene donde hay una actitud de obediencia. Desciende como consecuencia de una decisión de obedecer al Señor.
  3. Lo que antecede un mover del Espíritu Santo, es ese tiempo de búsqueda; ese tiempo de “insatisfacción”; el querer más del Señor.
  4. Esperar es la clave en el tiempo de preparación, anticipando el corazón en oración; lectura bíblica y clamando al Señor por su derramamiento en cada tiempo devocional. “Siempre tener una barca”.

 

Cuando una persona recibe a Jesús en su corazón y entiende que en Él está el refrigerio del alma, y conoce después el camino hacia un encuentro personal con el Espíritu Santo, entonces allí viene un tiempo de renovación; un tiempo de derramamiento del Espíritu Santo. Las claves para esperar el poder de Dios y ser revestido del fuego del Pentecostés son:

  1. Saber que Dios lo va a hacer. El fuego va a descender sobre el corazón sediento. No hay manera de que nada se interponga. Es algo que el Señor prometió.
  2. Los años de sequía y necesidad cesan, porque el Señor no retarda sus promesas.”… ve, muéstrate a Acab y Yo haré llover sobre la faz de la tierra”. 1 Reyes 18:1

 

Ese mismo poder del Espíritu Santo, va a venir sobre todos aquellos que declaren al Señor su deseo de caminar a partir de este día, de una manera más cercana a Su voluntad. “Decido obedecer; decido caminar detrás de tus pasos; decido que me des las fuerzas para poder ser obedientes a tus palabras”.

Cuando tomamos esas decisiones, de repente viene desde el cielo ese fuego; ese poder y autoridad. No debemos permitir que la vida cristiana se apague; que se haga rutinaria o religiosa.

El Señor no quiere religiosidad; quiere pasión. Viviendo la realidad de ser un testimonio de la iglesia en esta generación será el momento cuando el Espíritu Santo comienza a descender.

Recuperado de: https://oramos.com.ar/blog/mensaje-al-corazon/tiempos-de-refrigerio

“SIETE PASOS PARA LA UNCIÓN”

Por: Carlos Annacondia

Hay siete requisitos que cumplir para tener éxito en el ministerio cristiano. Estos son los elementos básicos para alcanzar un ministerio ungido y con éxito. Sin ellos, nuestro servicio será intrascendente y sin frutos.

  • 1.CONSAGRACIÓN.
  • Con esto me refiero a la entrega total de una persona a Dios. Ninguno de nosotros puede desarrollar un ministerio eficaz si no rendimos toda nuestra vida a Él. ¿Qué busca Dios de un siervo? Él sólo quiere una vida íntegramente rendida. Dios no busca un teólogo, ni un sabio, ni un dogmático, sino una persona del todo consagrada a Él. Dios no sólo busca capacidad o sabiduría, sino consagración y entrega. Lograr esto no es fácil, requiere luchas y demanda de nosotros una total entrega de muchas cosas que nos cuestan ceder.
  • 2.VISIÓN
  • ¿Cuál es la visión ministerial que Dios le ha dado? Dentro de la Iglesia de Cristo hay cinco ministerios importantes: apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro. Usted necesita saber cuál es el llamado que Dios le ha dado para luego poner sus ojos en ese objetivo. Debe terer una visión clara y exacta del ministerio a desarrollar. ¿Sabe cuál es el gran problema de la Iglesia de hoy? El triunfalismo. ¡Cuidado! Esta es una enfermedad que corroe los ministerios. Resulta que si un pastor tiene tres mil almas en su iglesia, una cantidad menor de personas le resultaría un fracaso. Entonces para alcanzar ese número de asistentes no importará lo que se deba hacer… En realidad no todos los llamados de Dios son iguales. Por lo tanto, si usted se equivoca en la visión, fracasa en el ministerio. Usted debe saber que hay pastores para mil, para diez mil, y hay pastores para cincuenta o cien almas. ¿Qué importa la cantidad? Lo importante es cumplir con el propósito y el plan de Dios para nuestras vidas.
  • 3.CONOCIMIENTO
  • Tener conocimiento es fundamental, pero debemos usarlo para servir al Señor y no para demostrarle al mundo nuestro nivel intelectual. La capacitación es esencial para responder adecuadamente a los que preguntan sobre un determinado tema. Los que ministramos somos hombres y mujeres que debemos saber responder, puesto que conocemos bien la Biblia, la Palabra de Dios. Si no la conocemos, vamos a estar en desventaja frente al diablo porque él sí la conoce. Dios también nos capacita para que ministremos el amor y la gracia de Dios a través de nuestras vidas. Si nos llenamos sólo de conocimiento y no tenemos amor por las almas perdidas, no alcanzaremos el objetivo. Por lo tanto, todo tiene que ir ordenado, balanceado, en el ministerio eficaz. Trazando, como todo obrero aprobado, la palara de verdad y no modificando las Escrituras.
  • 4.FE
  • La fe sin obra es muerta. Podemos tener fe, pero si no la ponemos en práctica, de nada nos sirve. Si cumplimos todos los pasos hasta aquí citados pero no tenemos fe, la unción no resultará. Son necesarios cada uno de estos ingredientes para alcanzar la unción. El Señor nos dice claramente “Y estas señales seguirán a los que creen”. Y menciona diferentes manifestaciones de poder, como por ejemplo sanar enfermos, echar fuera demonios, etc. ¿Usted cree que esas señales le seguirán? ¿Para quiénes son estas señales? Sin duda son para todos nosotros sin excepciones. Cuando usted se para detrás de un púlpito, pone en obra la Palabra por la fe a fin de confirmarla. Todo lo demás corre por cuenta de Dios.
  • 5.ACCIÓN
  • Para entender este paso deseo que tomemos el ejemplo de Nehemías. Él recibió Palabra de Dios diciendo que debía haver algo. Y no se quedó sentado, esperando que Dios lo hiciera, sino que se puso en acción y dijo “Ayúdame cuando le presente al rey mi petición. Haz que su corazón sea propicio a mí”. Muchos se pasan la vida solamente orando. Debemos orar claro, pero una vez que Dios nos da la seguridad, es momento de pararnos como Nehemías y decir “¡Vamos” Reedifiquemos los muros de Jersulaén y quitemos de nosotros este oprobio” Dios quiere hombres y mujeres de acción. Seamos sensatos y sabios. En la vida, si no entramos en acción, no movemos. Si no nos esforzamos, fracasamos.
  • 6.ORACIÓN Y AYUNO
  • Somos sacerdotes de Cristo. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de tener el fuego encendido, mantener el fuego del altar en nuestra vid devocional a través de la oración constante. Así el fuego del Espíritu Santo no se apagará jamás. Es importante que sintamos amor por las almas perdidas, que doblemos nuestras rodillas para gemir, para clamar por el mundo que se pierde. Podemos mantener el fuego del altar encendido con oración y con ayuno. Buscando a Dios con todo nuestro corazón e intercediendo. Así nos preparamos para enfrentar los obstáculos pues, como el Señor nos dice, no tenemos lucha contra carne ni sangre, sino contra principados, contra potestades y contra huestes espirituales de maldad. La oración y el ayuno es algo que debemos cuidar celosamente. Además, como líder de un ministerio, es importante que organice un grupo que esté orando constantemente a su alrededor e intercediendo por su vida.
  • 7.AMOR
  • A todo lo enunciado hasta aquí debemos abrazarlo con amor. Si no hay amor por las almas perdidas y por las ovejas propias, el ministerio es ineficaz y no va a tener en nuestra vida ningún resultado. Dios me dijo al respecto “El amor por los perdidos produce avivamiento. Cuando se termina el amor, se termina el avivamiento. Aquel que tiene pasión por las almas vive en un permanente avivamiento”

https://oramos.com.ar/blog/crecimiento-del-ministerio/siete-pasos-para-la-uncion

Ministrar al Señor para salir a ministrar al hombre

Por: Pedro Ibarra

Amamos a nuestra Argentina. Nuestro sue­ño es verla redimida y transformada por nuestro Señor Jesucristo. Nuestro trabajo es interceder ante Dios y, a la vez, llevar a Jesús al corazón que todavía no lo ha recibido. En la tarea tenemos dos partes vitales: primero Dios y luego el hombre.

En este orden, como adoradores, deseamos que nuestro Dios sea conocido y honrado por sobre todo, y esto es porque tenemos celo de la fama de Dios. Aun en medio del deseo evangelizador, oramos como los pietistas que decían: «Dios no te pido nada, quiero a Dios».

Para el adorador, el ganar a los perdidos es traer a Dios a una persona, a un lugar o en una circunstancia donde antes Él no es­taba; aquí la gloria del Señor es la meta de la oración y el fruto es la cosecha.

El adorador va a Dios en su deseo de ministrarlo, amarlo, agradarle, ofrecerse a Él y estar disponible para Él, estar cerca de su corazón. Y es en esa cercanía que suele adquirir una conciencia de responsabilidad hacia las personas sin Cristo.

Esto no nace en el hombre sino que nace en el corazón de Dios, y viene a nosotros en forma de carga por los perdidos o, a veces, como una tierna compasión que sostiene en el tiempo nues­tro deseo de ganar el mundo para Cristo.

Sin esta luz, uno piensa que todo esto tiene que ver solo con que Dios responde la oración, pero la verdad bíblica es también ver de qué manera yo le respondo a Dios. Porque para que una oración tenga valor, necesito trabajar con esfuerzo para que aque­llo por lo que oro se cumpla, y así ser parte de la respuesta. En otras palabras, no solo orando sino evangelizando.

 

Alguien dijo: «Debemos orar como si todo dependiera de Dios y trabajar como si todo dependiera de nosotros». Adoremos a Dios y evangelicemos nuestra Argentina.

Recuperado de: https://oramos.com.ar/blog/mensaje-al-corazon/ministrar-al-senor-para-salir-a-ministrar-al-hombre

Legado de Bendición

Autor: Betty Freidzon

La Palabra de Dios nos dice en la carta a los efesios, en el capíitulo tres, versículo catorce: “Cuando pienso en todo esto, caigo de rodillas y elevo una oración al Padre”. (Efesios 3 -14 NTV)

Ese es mi sentir cuando pienso en que un poderoso ejército, representado por la acción que lleva adelante la mujer, impulsa el movimiento que desarrolla la iglesia. El amor de Dios se manifiesta a través de un gran grupo que se levanta para tener una presencia notoria en la ciudad de Buenos Aires

Días de amor extremo; días de compasión, días de misericiordia, donde se ven emergencias, dolor, son los llamados que tiene para nosotras el Señor

La misericordia de Dios significa que Él pone su corazón sobre nuestras miserias, para amarnos, para sanarnos, para levantarnos y engrandecernos “sobre lo que no es”. El mayor gozo que podemos experimentar es decirle al Espíritu Santo cada día: “heme aquí, la nada misma, dispuesta a hacer la obra”

A través de los tiempos, varias mujeres evangelistas tuvieron un rol destacado en la transformación espiritual de la sociedad, habiendo enfrentado crisis que impactaron más allá de su entorno. Ellas se atrevieron a creerle a Dios. Mujeres que no miraron “su pequeñez”

Ellas pusieron su mirada en Aquel que rompió los límites. Esas mujeres se levantaron en medio de épocas donde era difícil poder hablar desde una plataforma y anunciar las buenas nuevas del Reino

Sin embargo fueron llamadas por Dios. Eso fue lo que transformó su condición. No había nada que las pudiera detener, porque el llamado es más fuerte cuando proviene de la voz de Dios

Esa misma voz del Señor, es la que hoy nos está diciendo a nosotras: “¿Qué están haciendo en estos tiempos de dolor, crisis y catástrofes”

Dios nos hace participar de una “novedad de vida” y en esa vida eterna; en esa vida poderosa; la vida de Cristo, donde todos los días y en medio de las dificultades nos hace plantar la bandera de la fe

Declaremos que en cada lugar que estemos será “casa de Dios y puerta del Cielo”. Sabemos con certidumbre lo que afirma la Palabra: “Aquel que habita al abrigo del Altísimo, morará bajo la sombra del Omnipotente”. (Salmos 91-1 RV

La voz de Dios nos llama, ahora más que nunca, diciéndonos: “levántate mujer, así como Débora se levantó; como Ester lo hizo…levántate en tu generación…sé valiente y fuerte”

Debemos levantar nuestros ojos a los cielos en estos tiempos. Estas no son épocas para retroceder y cerrar los ojos. El Señor está llamando a las mujeres de esta generación, a ser instrumentos de su obra; mujeres de influencia

Estamos destinadas a ser autoras de una nueva historia, que será el mejor legado; la mayor herencia; el mejor tesoro que le podemos entregar a aquellos que el Señor ha puesto en nuestras vidas

Son tiempos para ver más que nunca al amado, al redentor; a la esperanza, siendo “prisioneras de esa esperanza maravillosa”, que es Jesucristo

Estos tiempos donde la humanidad está centrando su pensamiento en la desesperanza y la incertidumbre, son donde debemos traer ese renuevo; esa esperanza y ese ánimo sustentado en el amor de Jesús.

Recuperado de https://www.oramos.com.ar/blog/mujeres-reales/legado-de-bendicion

Asamblea y Balances: Dos Temas Importantes

Autor: Consejo Directivo Nacional

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7 de Agosto de 2021

Muy queridos Ministros Ordenados y Ministros Licenciados/as

“Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús”

¡Lo creemos y confesamos con nuestros labios!

Ya casi abordando el año y medio del desafío al cual nos enfrentó y sigue enfrentando, el estado de pandemia y sus consecuencias, nuestra voz de agradecimiento a Dios sigue en alto. El dolor humano por la partida a los cielos de queridos hermanos y hermanas, se hace sentir, mas honramos sus vidas, empujados hacia adelante y enarbolando a los cuatro vientos la bandera del evangelio.

Muy apreciados, como Consejo Directivo Nacional, considerando la flexibilización de las restricciones ante la situación de pandemia y ante temas que nos competen como Institución, nos ha parecido bien avanzar y comunicar lo siguiente:

REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL ANUAL – Ejercicio 2019/2020

Se ha determinado llevar a cabo la Asamblea correspondiente al cierre del Ejercicio 2019/2020, el día miércoles 15 de diciembre próximo, a partir de las 9:00 hs., en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No obstante, cabe acotar que dicha realización estará supeditada a las condiciones protocolares Nacionales, las que pudieren condicionarla a dicha fecha.

ELECCIÓN DE LA JUNTA EJECUTIVA NACIONAL

Debemos tener presente que en dicha Asamblea se debe llevar a cabo la elección de la Junta Ejecutiva Nacional, causa por la que consideramos oportuno notificar los requisitos que los candidatos a los cargos a elegir:

BALANCES. Haber presentado el balance del Ejercicio 2019-2020, en tiempo y forma, , hasta la confección del Balance General de la Asociación, de la Iglesia Filial bajo la responsabilidad pastoral

DIEZMOS: Tener registrados 8 meses sobre un total de los últimos 12 hasta al 30/08/2021. (entendiendo que el mes de setiembre se hace efectivo el envío que responde a Agosto)

Cabe destacar que los Ministros que reúnan los requisitos señalados serán notificados en el mes de octubre, a fin de que puedan expresar su acuerdo de ser postulados o no.

También es preciso acotar que los Ministros a participar con derecho a voz y voto, son quienes tengan su credencial vigente al día a celebrar la Asamblea.

En otro orden, dado el ejercicio del corriente año, debemos tener presente:

CONFECCIÓN DE BALANCES DE IGLESIAS FILIALES – EJERCICIO 2020/2021

Dado que el corriente Ejercicio 2020/2021 tiene como fecha de cierre, fija e inamovible, el 30 de septiembre próximo, apelamos a la responsabilidad de la presentación del Balance Contable e Inventario de Bienes correspondiente.

Todas las iglesias afiliadas a la UAD, Autónomas y en Formación, deben remitir a la Sede Central los Balances Contables.

Cada Iglesia debe presentarlos conforme a la Resolución Técnica Nº 11 de la FACPCE, a dos columnas (comparativo en todos sus Estados, anexos y notas), ajustados por inflación, de manera de todos los Balances que sean enviados por las Iglesias sean homogéneos, en cuanto a su confección y en lo referente al método de ajuste, a efectos de poder preparar el Balance General de la U.A.D. Además, los Balances deberán estar acompañados de un Inventario Analítico de los Bienes de Uso de la Iglesia filial, a fin de poder conformar el Inventario General de la U.A.D. que requiere la Inspección General de Justicia para cada Ejercicio anual que se cierra.  

Dichos Balances deberán contar con el Informe y dictamen del profesional matriculado que ha intervenido en la preparación del Balance e Inventario, con su firma y sello profesional.

En tal sentido, cada pastor tiene bajo su responsabilidad y deber ante la Asociación cumplir con esta disposición. Por lo cual volvemos a apelar a la responsabilidad individual y articular con el Contador Público que les asiste, la elaboración de tales documentos. Desde ya reconocemos y agradecemos en nombre de toda la Institución el esfuerzo y disciplina ministerial de cada pastor. Muchas Gracias!!

 Solo resta alentarte a reservar la fecha y estar atentos a la confirmación a través de la convocatoria formal, para lograr llevar a cabo la Asamblea postergada por la cuestión extraordinaria con la que estamos conviviendo.

Nuestro más sincero y ferviente abrazo de afecto fraternal.

Siempre en oración unos por otros.

Por el Consejo Directivo Nacional

Enrique W. Strohschein                          Osvaldo  J. Carnival

Presidente Nacional                                        Vice-presidente       

     

Walter R. Serantes                                     Gustavo O. Calardo

Secretario Nacional                                        Tesorero Nacional                 

El Dios que produce esperanza.

Autor: Claudio Freidzon

 

Mantenernos firmes en las promesas de Dios, nos da ánimo ante las dificultades más extremas. Su Palabra es fiel y su cumplimiento supera ampliamente nuestras expectativas.

[Esdras 7:6 RV60] “este Esdras subió de Babilonia. Era escriba diligente en la ley de Moisés, que Jehová Dios de Israel había dado; y le concedió el rey todo lo que pidió, porque la mano de Jehová su Dios estaba sobre Esdras”.  

El Señor cada semana nos invita a abrir nuestros corazones; porque sólo Él y a través de la obra del Espíritu Santo, puede provocar que esos corazones que reciben palabras de aliento pero en “forma externa”, sean preparados para incorporar Su Palabra y aplicarla en el diario vivir.

En el Antiguo Testamento encontramos a Esdras.

Este hombre era un estudioso sacerdote y escriba que estuvo en cautiverio en Babilonia que, aún bajo la vergüenza que esto ocasionaba a su gente, mantuvo su espíritu en sintonía con los propósitos del Señor para su pueblo. Él examinaba en profundidad las escrituras y le seguía creyendo al Dios de Abraham…su Dios.

¡Sigamos creyéndole a Dios, porque su esperanza no avergüenza!

Allí, en Babilonia; lejos de sus tierras, catorce años después todo cambió para él y para el pueblo de Israel.

De igual manera, las buenas decisiones que tomamos en el presente, nos preparan para un futuro de bendición.

El presente de ese hombre, así como el de cada uno de sus hermanos que habían sido separados de su nación era triste. Sin embargo, en medio de la incredulidad y desaliento de la mayoría de su gente, en el corazón de Esdras ardía la pasión por Dios.

La esperanza puesta en Dios es lo que nos ayuda a atravesar cualquier desierto, porque no nos alimentamos de lo que vemos; nuestro nutriente es la fuente del Espíritu Santo, que alimenta nuestras raíces y somos como el árbol plantado junto a corrientes de aguas, que, aunque todo es desierto, ese árbol está siempre floreciente y sus hojas no caen.

Nuestra perspectiva no está basada en lo que vemos, sino en lo que creemos.

Lo que vemos nos quita el ánimo…lo que creemos nos da cada vez más esperanza, basándonos en la alimentación que nos provee un Dios poderoso.

Orando cada día; leyendo Su Palabra, estando en comunión con el Señor cada día, se produce esa relación que Esdras estableció estudiando en profundidad la Ley de Dios.

Confiar en los tiempos de Dios, hizo que ese escriba hablara ante cuarenta mil personas, dando a conocer todo lo que el Señor había depositado en su corazón durante el cautiverio y que, justamente sus hermanos habían olvidado.

Él, junto a su gente que estaba prisionera, halló gracia y pudo regresar, consiguiendo la ayuda del rey Ciro que, aunque pagano, respetó y hasta financió el viaje de vuelta del pueblo hebreo.

Ese mismo Dios que produce esperanza, es Aquel que nos brinda la salida ante lo imposible.

Esperar en los tiempos de Dios, representa no accionar en nuestras fuerzas, sino esperar el favor.

¡El Dios que produce esperanza, es también el que abre todas las puertas!

El ejemplo bíblico de Esdras, es ver a un hombre poner su esperanza en Dios y luego ver lo anhelado cumplirse.

Así como este hombre, ¡preparemos nuestros corazones para ser levantados poniendo nuestra esperanza en el Señor!

 

Recuperado: https://reydereyes.com.ar/el-dios-que-produce-esperanza-dr-claudio-freidzon/

 

Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales Evangélicas

Autor: UAD

Querido pastor y consiervo:
La Unión de las Asambleas de Dios invita a todos los pastores, líderes y organizaciones evangélicas a que participen de la actividad que ACIERA estará realizando. Ya que ante la situación que vive el país donde parece que no alcanzan las manos para brindar ayuda, ACIERA convoca a los titulares del área social de Nación, Provincia y CABA a un encuentro sin precedentes. Por primera vez, tendremos la posibilidad de dialogar con las autoridades gubernamentales sobre la tarea que realizan las Iglesias Evangélicas en el área social, con los programas de los ministerios mencionados. De modo de coordinar el logro de llegar más eficazmente a quienes más lo necesitan. 
 
Serán convocadas todas las organizaciones sociales evangélicas relacionadas con ACIERA en el país. Lo denominamos “Primer Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales Evangélicas”, y se realizará de manera virtual el día sábado 12 de junio desde las 11 hs. Participarán de manera especial: Daniel Arroyo, Ministro de Desarrollo Social de la Nación Argentina; Andrés Larroque, Ministro de Desarrollo de la Provincia de Buenos Aires; y María Migliore, Ministra de Desarrollo Humano de CABA. Quiénes brindarán un panorama de la realidad crítica social Argentina en el territorio de su competencia. A su vez, destacarán la importancia del rol de las Iglesias Evangélicas en la tarea social, y mencionarán los programas con los que cuenta cada ministerio para articular con las organizaciones sociales.
 
Cabe destacar que las iglesias evangélicas hacen su aporte logístico cada vez que los diferentes gobiernos lo solicitan, independientemente de los distintos modos de accionar en materia social. En esta ocasión, y a través de este encuentro, se espera optimizar de la mejor manera todo lo que tiene que ver con la ayuda social a la población. Será una actividad en la que podrá conocer todos los programas que el Estado cuenta para el desarrollo y fortalecimiento de la sociedad civil.
 
Algunas de las áreas que participarán son: comedores, merenderos, centro de distribución de alimentos, centros de rehabilitación de adicciones, trabajos en cárceles, hogares de transito para niños bajo proceso judicial, hogares de ancianos, centro de lucha contra la trata de personas. Acompañamiento a la mujer con embarazo vulnerable, asistencia a la mujer que sufre violencia, ayuda a la niñez, asistencia a personas en situación de calle, escuelas de oficio, construcción de viviendas, equipos de emergencias, equipos de contención y apoyo social.
 
Por supuesto también será la oportunidad para honrar y reconocer desde ACIERA el gran trabajo de ciento de miles de voluntarios que, cada fin de semana, de manera desinteresada y movidos por amor al prójimo, sostienen las actividades que te mencionamos. 

Para participar será necesario registrarse en el siguiente formulario: