Id por todo el mundo y predicad el evangelio

Por Alberto Ferrando

Pensando en la plantación de iglesia, desde  mi lugar de ministerio tengo que ir al principio de nuestra fraternidad, momento que todavía no había nacido, y la idea era llenar argentina con el evangelio , los avivamientos que argentina vivió en diferentes años, los esfuerzos económicos y de pioneros que dieron sus vidas para la extensión del reino y la fraternidad, los misioneros que llegaron y levantaron templos , institutos bíblicos, haciendo tantos esfuerzos y caminando y ganando almas, frutos que disfrutamos hoy.

Pero con todo eso, encima, y con tan grande nube de testigos, caminando la calle y viendo la tremenda cantidad de almas que todavía no conocen al Señor, el norte argentino tan carente de iglesias, la droga, el alcohol, y todo lo que sabemos que pasa alrededor, me animo a decir que todo es una gota en un océano, queda muchísimo por hacer, quedan muchas iglesias que fundar y muchas almas que salvar, el tiempo pasa, y el diablo avanza sin pausa, llego la hora.

Podemos conformarnos y decir bueno, pero algo hicimos, gracias a Dios, lo malo sería si no se hubiera hecho nada, todo lo que se hizo, es poco, la hora llego la palabra es clara, estamos destinados a crecer, Dios nos habló, así que manos en el arado, trabajo denodado, y a fundar iglesias como nunca antes.

Tenemos un legado preciado, somos deudores de gracia dadores, tenemos que despertar, no abandonar la herencia, nuestra esencia, lo que nuestro mayores soñaron, con todo, como nunca antes.

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

Misión posible

Por Ben David

El año 2017 fue hermoso para Misión Posible. Seguimos enviando grupos e individuos a viajes de corto plazo.

Por que realizar un viaje de corto plazo?

a) Para investigar su llamado misionero en el lugar de su tierra prometida
b) Para dar una mano de apoyo a proyectos y evangelismo con nuestros misioneros ya viviendo en el campo misionero
c) Concientización: Para despertar la iglesia Argentina acerca del enfoque de enviar y apoyar misioneros Argentinos

Difusión de viajes por la RED DE MOVILICAZIÓN. Sigo invitando y animando a las personas de la RMN y pastores Argentinos para que puedan organizar y guiar viajes con Misión Posible. Desde el año pasado, varios pastores e integrantes de la Red de Movilización Nacional están planeado y guiando estos viajes a corto plazo con Misión Posible.

Difusión de viajes por los INSTITUTOS BIBLICOS ARGENTINOS. Cada alumno que quiere cumplir con su tarea de la escuela formación misionera con un viaje grupal al campo misionero está muy bienvenido. Además si quieren viajar solo para tener una experiencia misionera con nuestros misioneros ya en el campo también pueden viajar con Misión Posible.

Estos viajes, aparte de ayudar con el evangelismo y la plantación de iglesias, o de explorar su llamado y oportunidades para ir al campo a largo plazo, tienen otro fin importante, animan a nuestros misioneros del DNM, que están sirviendo en el campo. No debemos subestimar a las familias argentinas viviendo por años en el exterior, sin volver a Argentina, llevándoles unos kilos de yerba y dulce de leche. El simple hecho de visitarles, es de gran ánimo.

Vale el costo y el esfuerzo, los viajes a corto plazo siguen dando fruto en la obra misionera. ¡Gracias por su colaboración!

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

DNM: Misión posible

La palabra nos enseña lo bueno de apoyar a nuestros hermanos en la obra, es decir, alentar a aquellos que están misionando y ser de utilidad. Es así que encontramos en las cartas de Pablo: “Me regocijo con la venida de Estéfanas, de Fortunato y de Acaico, pues ellos han suplido vuestra ausencia. Porque confortaron mi espíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales personas.” (1 Corintios 16:17-18 RVR 1960)

Es con este espíritu que empieza MISION POSIBLE, un proyecto que es nacido en el corazón de Dios para dar apoyo en el campo misionero a aquellos que están trabajando en diferentes zonas del mundo.

La forma en que este proyecto funciona, es que hermanos de las iglesias locales puedan realizar viajes de corta duración apoyando a los misioneros de la zona elegida. Algunos de estos viajes duran solo 15 días y en otras oportunidades 3 meses. Pueden participar del viaje varias personas o una sola, lo importante es tener la motivación correcta y cumplir con los requisitos solicitados.

Ben David es el Coordinador de Misión Posible y cuenta su experiencia en los viajes que compartió con los distintos grupos. Durante el 2016 visitó parte de Asia, parte de Sudamérica, el Mundo Árabe, España y Polonia.

En su estadía que tuvo en Polonia y España, vio abrirse puertas para evangelizar en plazas públicas, con disfraces de payasos, como parte de eventos musicales. También pudo conocer un nuevo proyecto que estaba comenzando una de las familias radicadas allí.

En su paso por el Mundo Árabe vio como el trabajo de los misioneros latinoamericanos estaba creciendo a través de la plantación de nuevas iglesias y la pasión con la cual llevaban el evangelio de Cristo.

Desde esta perspectiva, él entiende que estos viajes a corto plazo son oportunidades para que los miembros de las iglesias locales desarrollen lo que Dios puso en ellos y, por otro lado, ayuda a que nuestros misioneros se sientan queridos y apreciados. Y como dice: llevarles a los misioneros kilos de yerba, dulce de leche y nuestro amor, es de gran ánimo.

Entérate más del proyecto enviándonos un e-mail a misionposible@dnmargentina.org o entrando a http://dnmargentina.org

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

La clave para la transformación de la Nación

Por Carlos Annacondia Si miramos la Biblia vamos a ver que todo comienza a cambiar cuando hay alguien que puede llorar, alguien que puede reconocer y decir: “hemos pecado, nos equivocamos”. Las lágrimas son como semillas que caen en la tierra y luego producen fruto. Para que haya un avivamiento tiene que haber un río de lágrimas. La oración nos lleva a esa comunión con Dios para que podamos ver la necesidad y urgencia de que la gente se vuelva a Dios. En Él las personas encontrarán paz, felicidad, esperanza, trabajo, salud. ¡Todo está en las manos de Dios! Es importante que ayunemos y oremos, que consagremos días a Dios para que Él abra los cielos y bendiga, primero nuestra vida, porque si nosotros nos volvemos a Dios Él se vuelve a nosotros, después nuestra familia, nuestra ciudad, la iglesia, y finalmente toda la Argentina. Si nosotros queremos ver un cambio en nuestra vida, familia, ciudad y país, es necesario orar, ya que la oración es la llave que Dios dejó y que nos enseñó a usarla por medio de Jesús». ¿Qué importancia tiene la oración unida? «La oración de un justo puede mucho”, eso dice la Biblia. La oración de muchos justos puede más. Cuántos más somos, más bendición. Dios está esperando que le pidamos. Muchas veces uno se pregunta “¿Por qué Dios no me da?”. Pero el error está en que no le pedimos, porque creemos erróneamente que no es necesario pedir. La Biblia dice “pedid y se os dará, buscad y hallareis, golpead y se os abrirá”. Quiere decir que hay una enseñanza, que la oración es la que mueve la mano de Dios. Cuando oramos, lo hacemos por nuestra casa, por nuestra vida, por nuestra ciudad, vamos a orar por nuestra Argentina, entonces la bendición de Dios se agiganta. ¿Hay un cambio verdaderamente? Las cosas comienzan a cambiar, comienzan a producirse cuando hay una iglesia que busca a Dios. La iglesia es la que tiene la llave para que Dios abra los cielos y bendiga la tierra. No debemos esperar que Dios lo haga todo por su cuenta porque Dios está esperando que nosotros hablemos. Es como cuando un niño le pide algo a su padre. Dios quiere bendecirnos, Dios quiere darnos lo que necesitamos, pero Él puso un reglamento, “pedid y se os dará, buscad y hallareis, golpead y se os abrirá”. Dios nos está diciendo que le pidamos, que Él no tiene límites, lo más pequeño o lo más grande. No importa lo que sea, porque Dios es Dios de todo. ¿Hay algo que sea difícil o imposible para Dios? No, todo es posible para Dios, lo más pequeño o lo más grande. Dios está esperando que le pidas. A Dios le gusta que seamos hijos cariñosos. Dios es Dios y Él nos ama, y quiere que nosotros lo amemos. A veces no entendemos que Dios necesita que nosotros lo amemos, que nos acerquemos a Él. Hay momentos de desesperación que uno pide alterado, y Dios está ahí para ayudarnos. La oración es la que mueve la mano poderosa de Dios. A través de una simple y sencilla oración, mucha gente se va a encontrar con Jesús. Nosotros tenemos que cultivar nuestra amistad con Dios, y cultivar no es más que hablar. Necesitamos tener tiempo para hablar con Dios.

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

Misioneros que llegaron a la Argentina

Berger N. Johnson nació en Noruega en 1888. Fue a Embarcación, Salta, y dedicó toda su vida a la obra entre los indígenas, viendo en el año 1933 un poderoso avivamiento entre ellos, cuando miles fueron convertidos y bautizados en el Espíritu Santo. La misión sigue existiendo hasta el día de hoy. Harriette Kelty y su hija soltera, May, arribaron al puerto de Buenos Aires el primero de enero de 1910. Una vez llegadas a la Argentina, las hermanas Kelty se quedaron con Alice Wood en Gualeguaychú por seis meses, para aprender el español. Al final de junio se fueron a dirigir una antigua misión de la Alianza Cristiana y Misionera en Gualeguay. Otros misioneros que hicieron su aprendizaje con Alice Wood también establecieron ministerios pentecostales de larga duración en la Argentina, como fue el caso de Annina Kjelstrup y Niels Sörensen. Kjelstrup y Sörensen se casaron y establecieron una iglesia pentecostal en Bolívar, provincia de Buenos Aires en 1917. Los Sörensen estuvieron en Bolívar hasta 1934, y después en La Plata. La iglesia que establecieron en Bolívar se adhirió a las Asambleas Pentecostales de Canadá. Ella era danesa y él sueco, pero no sabemos cuáles eran sus trasfondos religiosos y culturales.

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

De mi tiempo con Dios…

Por Walter Serantes Dios muchas veces hace cosas que no nos agradan. Es innegable que no todo es gozo y victoria en la vida, un ejemplo claro de ello es cuando Zacarias queda invalidado del habla, hasta que se cumple el tiempo y el propósito de Dios, en donde nace Juan el Bautista. De igual manera Dios ha invalidado muchas cosas en nuestra vida, visiones, anhelos, acciones, y tanto más, dejando así que la vida se nos vaya sin cumplir lo deseado; ¡Cuanta tristeza han traído situaciones como estas a nosotros y a los que nos rodean! Más debemos elevarnos hasta la altura del Padre, entendiendo o procurando comprender que en lo traumático hay un plan divino, uno que nos llevará a una Gloria superior que alcanzará a generaciones futuras, donde posiblemente nosotros no estemos en el escenario. Lo glorioso es descansar humildemente en su PLAN, sabiendo que todo en ÉL siempre, en todo tiempo, es perfecto; que es Él quien determina y dirige nuestras incapacidades. “A los ocho días llevaron a circuncidar al niño. Como querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías, su madre se opuso. ? ¡No! —dijo ella—. Tiene que llamarse Juan. Entonces le hicieron señas a su padre, para saber qué nombre quería ponerle al niño. Él pidió una tablilla, en la que escribió: «Su nombre es Juan». Y todos quedaron asombrados. Al instante se le desató la lengua, recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios. Todos los vecinos se llenaron de temor, y por toda la región montañosa de Judea se comentaba lo sucedido. Quienes lo oían se preguntaban: «¿Qué llegará a ser este niño?» Porque la mano del Señor lo protegía.” Lucas 1:59-60, 62-66 NVI

Sede Central

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 - C.P.C1205AAO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados

Madres a pesar de las circunstancias

Por Sixto Porras, Orador principal del Retiro Nacional de Ministros de la UAD
Las mejores madres son aquellas mujeres que viven plenamente, las que han aceptado el reto de tomar las riendas de su vida, y son orientadas por los valores que las inspiran; las que procuran día a día ser mejores seres humanos, para entonces poder ejercer su maternidad de la mejor manera posible de acuerdo a su propia realidad.
Las caracteriza la valentía, la perseverancia, la esperanza en un mejor mañana, la insistencia de amar a pesar de que los hijos o la misma familia no las comprendan; a pesar de no saber qué hacer en los momentos difíciles, insisten en creer que pueden llevar a buen puerto a sus hijos. Las circunstancias ya no importan, es la actitud y la determinación de salir adelante, amar a los suyos y dejar un legado positivo en el corazón de sus hijos, lo que las motiva a seguir adelante.
A pesar del abandono, el menosprecio, la incomprensión, la escasez, la falta de preparación y no saber qué hacer en medio de las circunstancias difíciles; las madres siguen escribiendo las mejores historias de amor. Nadie las ha detenido, siguen hablando al corazón de sus hijos con buen ánimo. Nadie sabe cuánto cuesta mantener la sonrisa cuando las fuerzas se agotan, cuando los recursos son escasos, cuando los sentimientos de soledad agobian, cuando la crítica es fuerte, cuando los amigos abandonan y la familia menosprecia; pero es la esperanza la que mantiene viva la ilusión de un mejor mañana.
Algunas mujeres, al convertirse en madres, pasaron circunstancias adversas: creyeron promesas de amor que no se cumplieron, enfrentaron la agresión de quien decía amarlas o vivieron el abandono del padre de su hijo, y para terminar, algunas han experimentado la desilusión de no ser comprendidas por los hijos que con amor criaron.
Pero el día que los hijos despierten al reconocer el privilegio de tener una madre que luchó por ellos en medio de la adversidad, sus vidas nunca más volverán a ser iguales.
Nada hay mejor que el recuerdo de una madre que nos marcó. Que renovó sus fuerzas imaginando un mejor futuro para sus hijos. Que soportó los sufrimientos y traiciones, pero no se dejó vencer ni detener por las circunstancias.
Todos estamos aquí porque hubo una madre, una abuela o una tía que nos abrigó en su hogar para otorgarnos identidad, familia, amor y cuidado. Nadie podría saber lo que significa amar y cuántos desiertos se tuvieron que atravesar si no se estuvo allí; el amor es lo que nos invita a perseverar y a continuar amando.
¿Cómo no rendir tributo a las mujeres valientes, que en lugar de abandonar, decidieron amar? ¿Que en lugar de vivir como víctimas, se levantaron con fuerza para brillar? Las madres que han luchado sobre las circunstancias son las soñadoras que con tenacidad han escrito las mejores historias.
Referencia: https://www.enfoquealafamilia.com/single-post/2017/10/04/Madres-a-pesar-de-las-circunstancias

Sede Central

Rivadavia 4160 – C.P.C1205AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Email

info@uad.org.ar
secretaria@uad.org.ar
presidencia@uad.org.ar
 diezmos@uad.org.ar

Tel Fax

Rivadavia 4160 – C.P.C1205AAO
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

© Copyright 2017- UAD. Todos los derechos reservados